- - Mozilla Firefox
Rapidez: Para entrar en páginas como por ejemplo, en marca.com, tarda unos cinco segundos en cargar la página.
Sencillez de uso: Para mi gusto, el Mozilla Firefox no es el más fácil de utilizar de los tres. Con eso no quiero decir que sea complicado, porque para navegar por internet, buscar información, meterte en redes sociales, etc. no es difícil, pero me resulta más cómodo y fácil otro.
Posibilidad de configurarlo a nuestro gusto: Al igual que en el Google Chrome, en la página de inicio te salen las opciones para poder modificarlo, como por ejemplo cambiar la imagen de fondo. Aunque sea igual que el Google Chrome, o porl o menos se parezca en gran medida, a mí me sigue pareciendo más fácil de usar el Google Chrome que el Mozilla Firefox.
Complementos admitidos: El Mozilla Firefox es de los tres, el que más complementos admite. Puedes descargarte por ejemplo el Zotero que sirve para crear bibliografías para trabajos o el DownloadHelper que sirve para descargar imágenes o videos.
Gestión de marcadores: En el Mozilla Firefox es muy fácil agregar las páginas como marcadores. Además de la facilidad que tiene para mostrar todos los marcadores y si están ordenados en diferentes carpetas, la facilidad con las que se pueden buscar. En realidad, la gestión de marcadores es igual de fácil en todos los navegadores.
-
- Internet Explorer
Rapidez: Para entrar en la página de marca.com tarda más que los otros dos navegadores, tarda unos siete segundos. Para mi gusto, este es el peor navegador.
Sencillez de uso: El Internet Explorer puede que sea el más fácil de utilizar, pero para mí es el más incómodo, tiene demasiadas barras que se te pueden instalar sin tú quererlo porque no te das cuenta.
Posibilidad de configurarlo a nuestro gusto: En este navegador directamente no encuentro las opciones para poder modificarlo como yo quiera, por lo que en este aspecto es el que me parece más difícil de entender.
Complementos admitidos: Los complementos que tiene Internet Explorer son conocidos como controles ActiveX, extensiones de explorador, barra de herramientas u objetos auxiliares del explorador. Que pueden hacer por ejemplo, que te salgan ventanas emergentes no deseadas.
Gestión de marcadores: En el internet Explorer a los marcadores se les llama favoritos. A mi forma de ver es el que tiene más fácil acceso a ellos y se pueden agrupar fácilmente en carpetas. Aunque la verdad, es que como ya dije anteriormente, los tres son igual de fáciles para agregar a marcadores o favoritos.
- Google Chrome
Rapidez: Para comparar la rapidez, me he metido en la misma página desde los tres navegadores (marca.com) y desde este navegador, tarda unos dos segundos. Es el navegador que más rapidez tiene de los tres.
Sencillez de uso: El Google Chrome, para mi gusto, es el más sencillo de los tres. Es fácil abrir varias páginas a la vez y no tiene muchos “botones” que dificulten a la hora de navegar por la red. No sueles tener muchas opciones en la barra de la parte de arriba del ordenador si sabes manejarlo.
Posibilidad de configurarlo a nuestro gusto: En este navegador, en la página de inicio te da la opción de configurarlo a tu gusto dándote opciones como por ejemplo poder cambiar el fondo del navegador. Es igual que el Mozilla Firefox, pero a mí me sigue gustando más este.
Complementos admitidos: En este navegador no encuentro que complementos se pueden instalar, por lo que me parece el más difícil en este sentido.
Gestión de marcadores: En el Google Chrome es igual de fácil agregar páginas a los marcadores. Alomejor es un “poco” más complicado acceder luego a ellos, pero no muchos más que con los otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario